• La escuela
  • Proyecto
    • Método Kianda
    • EduKiddos
    • Educación bilingüe
    • Psicomotricidad
    • Violín
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
    • Solicitud Matrícula 2020/21
    • Formulario de contacto
    • Trabaja con nosotros
    • Acceso a padres
  • Jornada de puertas abiertas virtual
  • Español
secre.ali@colegioelvalle.com
Teléfono 965 155 619
El Valle AlicanteEl Valle Alicante
  • La escuela
  • Proyecto
    • Método Kianda
    • EduKiddos
    • Educación bilingüe
    • Psicomotricidad
    • Violín
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
    • Solicitud Matrícula 2020/21
    • Formulario de contacto
    • Trabaja con nosotros
    • Acceso a padres
  • Jornada de puertas abiertas virtual

Sin categorizar

  • Inicio
  • Blog
  • Sin categorizar
  • Consejos para fomentar la autoestima en los niños

Consejos para fomentar la autoestima en los niños

  • Categorías Sin categorizar
  • Fecha octubre 28, 2019

Por Begoña Domínguez

La autoestima es el conjunto de cualidades o atributos que poseen las personas y que contribuyen a que se valoren de forma positiva. Es el sentimiento de confianza y aprecio para con nosotros mismos.

En la Escuela Infantil el Valle de Alicante somos conscientes de que la autoestima se empieza a formar en edades tempranas. Concretamente, cuando los niños comienzan a ser capaces de diferenciar su cuerpo del entorno, consiguiendo esto a partir de, entre otros aspectos, la exploración de sí mismos, del mundo que les rodea y de las personas que lo integran.

Los niños mejoran su autoestima cuando les animamos de forma positiva.

Los principales contextos en el que se desarrolla la autoestima en los niños son la familia y la escuela, ya que allí es donde se encuentran las personas significativas para el niño y son las que le van a aportar información relevante sobre su identidad.

Pautas para favorecer la autoestima en los niños

Desde la Escuela Infantil El Valle de Alicante recomendamos seguir esta serie de pautas para aumentar la autoestima de los más pequeños:

  • Ser un buen modelo de conducta. Los niños aprenden imitando a los adultos, así que demuéstrale que te sientes orgulloso de tus logros y evita expresar cosas negativas sobre ti cuando cometas un error.

  • Facilitarle el éxito proporcionándole los recursos que necesita. De esta manera aumentarás la confianza en su capacidad de hacer las cosas por sí solo, potenciarás su autonomía y como consecuencia será más feliz.

  • Darle la oportunidad de elegir sobre cosas poco importantes. Ofrécele diferentes opciones demostrándole que confías en su capacidad de decisión.

  • Evitar comparaciones. Son potencialmente dañinas porque a veces es difícil alcanzar el nivel de exigencia. Debemos apreciarlos cómo son y no por ser mejor o peor que los demás.

  • Proporcionarle las herramientas que necesite para resolver los problemas por sí mismo, aunque lo haga con una pequeña ayuda. No los resuelvas por él. Esto aumentará la confianza en sí mismo.

  • Enfócate en las fortalezas y no tanto en las debilidades. Presta atención a lo que hace bien y asegúrate de que tenga oportunidades de desarrollar estas fortalezas.

  • Darle la oportunidad de aprender cosas nuevas, cosas que supongan un pequeño desafío y después valora el esfuerzo más que el resultado.

  • Incentivarlo para que asuma retos y así ponga a prueba sus capacidades. De esta manera le estamos dando la posibilidad de que confíe en sí mismo.

  • Elogiarlo. Reconoce su progreso, anímale a seguir adelante, muéstrale que estás orgulloso de él.

Tal y como se ha mencionado, el principal contexto en el que se desarrolla la autoestima es en la Escuela y eEscuela y eEscuela y eEscuela y en la familia. Ambos deben estar en clara y continua conexión, por ello, es muy importante que exista una buena comunicación entre los profesores y los padres. En la Escuela Infantil El Valle de Alicante nos centramos en educar y estimular a los alumnos a través de las emociones positivas, para que aumenten su autoestima.

  • Compartir:
author avatar
alejandro

Publicación anterior

Comienzan los talleres Edukiddos en la Escuela Infantil El Valle de Alicante
octubre 28, 2019

Siguiente publicación

Los bits de inteligencia y las audiciones musicales para favorecer la estimulación temprana
octubre 31, 2019

También te puede interesar

Clases de violín El Valle Alicante
Musicoterapia infantil: ¿Por qué es una buena opción?
17 enero, 2020
Escuela Infantil bilingüe El Valle Alicante
La importancia del bilingüismo en los niños
17 enero, 2020
4e0723_55a5dc3462e9461090adf0dae50110b7_mv2_d_3200_2128_s_2
Beneficios de los juegos acuáticos en los bebés
11 noviembre, 2019

Buscador

Categorías

  • Alimentación (3)
  • Educación (10)
  • EduKiddos (3)
  • Fiestas (1)
  • Música (1)
  • Navidad (2)
  • Preescolar (20)
  • Sin categorizar (26)

Últimas entradas

Los celos son muy comunes en los niños.
Cómo trabajamos las emociones en la Escuela Infantil El Valle
13Ene2021
Recetas navideñas para cocinar en familia
16Dic2020
El dibujo
Cómo ayudamos a desarrollar los sentidos en la Escuela Infantil El Valle
07Dic2020

Contáctanos

Av. de la Condomina, 65
          03540 Alicante

965 155 619

secre.ali@colegioelvalle.com

Información

  • La Escuela
  • Servicios
  • Galeria
  • Blog
  • Colegio El Valle (Alicante)

Proyecto

  • Método Kianda
  • EduKiddos
  • Educación bilingüe
  • Psicomotricidad
  • Violín

© Desarrollado por JASBAT & De la Coba Media Ltd / Imágenes de Shutterstock Inc

  • Aviso legal
  • Política de protección de datos
  • Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, acepta nuestras políticas de cookies y privacidad.EntendidoPolítica de privacidad